
Limpieza y desinfección de conductos
Protocolo de actuación.
Control Microbiológico inicial.
- Valoración de la contaminación existente, análisis químico y recuento.
- Elaboración de un informe técnico con referencia a los niveles de contaminación.
Revisión de las instalaciones de climatización y ventilación.
- Informe técnico del estado de las instalaciones.
- Control de la maquinaria, tipo, especificaciones técnicas y estado de conservación.
- Control de conductos y estado de conservación mediante revisión visual o por cámara de televisión, acoplada a robot automatizado.
Limpieza.
- Mecánica mediante sistema de impulsión, con flecos de silicona a alta presión sin dañar superficies delicadas, soplado 12 bares. Aspiración continua con filtro Hepa (recuperadores de partículas de alta eficacia).
- Con agua a presión y líquido desincrustantes (con Nº de Registro Sanitario). Recomendados para paneles, bandejas y conductos de chapa con grasa acumulada).
Desinfección.
Nota: Deberá limpiarse la instalación, siempre, previamente a la desinfección, pues no existe una desinfección sin una limpieza previa.
- Nebulización, Termonebulización o Pulverización en conductos o unidades de tratamiento de aire (UTA).
- El tipo de desinfectante se elegirá en función de los resultados de los análisis microbiológicos y siempre con Nº de Registro Sanitario.
Control microbiológico final.
- Se realizará un control al finalizar la intervención con el fin de comprobar la eficacia. En caso de que este último análisis no sea negativo, se volverá a desinfectar las superficies tratadas.
- Tanto la primera medición microbiológica, como la definitiva, será realizada por un laboratorio autorizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación (A-16) y Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente, así como el Ministerio de Industria y Energía a fin de transmitir total confianza al usuario.
- Elaboración de un certificado final de terminación de los trabajos escritos.
Plan de mantenimiento.
- Se realizará un plan de mantenimiento, independientemente a la limpieza. si careciera de servicios contratados con empresas mantenedoras para cumplir el Apartado ITE 3.3 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (Obligatoriedad de mantenimiento para instalaciones superiores a 70 Kw de potencia frigorífica).
- Tecnitem, S.L. está inscrita en el registro de establecimiento y actividades industriales de Andalucía como Empresa Instaladora / Mantenedora (EIIT, EMITE) con el nº de registro 41036601.
Normas existentes.
RITE / CTE / UNE 100012 / UNE 13403 / UNE 171330 / UNE 12097.
Importante: Con la instalación de nuestro Kit UVC de Desinfección Permanente se evitarían todos los trabajos de limpieza y desinfección física y química detallados en esta especificación técnica.




